Alberto Rubio Sánchez.
2º B - Grado en Maestro de Educación Primaria.
Tendencias Contemporáneas de
UCLM - Toledo.
Tarea: A partir de artículos de opinión que aparecen en el Dossier de
prensa que os ofrezco (o partir de cualquier otro artículo de opinión,
publicado en los medios de comunicación) sobre la LOMCE selecciona uno de tu
interés y coméntalo, identificando dentro de él, ¿qué dimensión o dimensiones
de la Educación
se refiere el artículo?
La cultura general y la LOMCE
La cultura clásica ya no
será una asignatura optativa en la
ESO dentro de la enésima reforma educativa de la democracia.
Este es un atropello hacia las opciones de los estudiantes en la etapa final de
sus estudios obligatorios, pero más allá de esta particularidad dentro del plan
del Gobierno existe más que rascar. Varias sociedades geológicas, entre la que
está la Sociedad
Geológica de España y el Colegio de Geólogos, alertan sobre
la geología, una temática científica que permite la comprensión de múltiples
aspectos fundamentales de la dinámica del planeta, el entendimiento del medio
ambiente o la explotación de recursos naturales, se haya visto relegada a una
asignatura sin carácter propio en el bachillerato.
Es tal el desbarajuste
que crea esta nueva ley que es probable que alumnos que quieran cursar la
carrera de geología, ingeniería geológica o ingeniería de minas nunca estudien
una asignatura que contenga geología en su plan. La cultura clásica, la
literatura, la historia, la física, la geología, todas deben ser conocidas para
tener un razonamiento crítico y cultura general. A algunos les gustará más o
menos, pero un pueblo sabio dará un país sabio. Un país sin conocimientos
dará…—
Autor: Óscar Ercilla Herrero.
Diario "EL PAÍS"
Comentario sobre el artículo de opinión
anterior (LOMCE). Y relación del mismo con las distintas dimensiones de la
educación.
En mi opinión, creo que el autor de
este artículo de opinión, Óscar Ercilla Herrero, lleva razón sobre lo que dice.
Creo que esta nueva ley acarreará numerosos problemas a los estudiantes por el
simple hecho de que si quieren estudiar una carrera que esté relacionada con las
asignaturas que quieren eliminar en el currículo de educación secundaria como
por ejemplo economía, griego, y sobre la que habla este autor, geología, estos
estudiantes no llevaran la base necesaria para realizar esos estudios
superiores. Además, como afirma Óscar Ercilla Herrero (autor) el estudio de dichas
asignaturas en el instituto ayudara a estos estudiantes a tener un razonamiento
critico e incluso a tener también ciertos conocimientos sobre cultura general.
Creo que con el tiempo nos arrepentiremos de todos estos cambios en el sistema
educativo, que pienso que no son buenos, y que lo único que hacen es perjudicar
a la enseñanza.
Por otro lado, este artículo puede
relacionarse perfectamente con dos dimensiones de la educación. En primer
lugar, este artículo se puede relacionar con la dimensión moral de la educación
ya que estos alumnos al no dar la asignatura de geología, que es una de las
asignaturas que deben ser conocidas por los alumnos para obtener ese
razonamiento crítico que los permita por ejemplo tomar decisiones de forma
inteligente. Por lo que también se puede relacionar este articulo con la
dimensión social de la educación ya que los estudiantes van a salir a una
sociedad para la cual todavía no están formados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario