lunes, 22 de octubre de 2012


Comenta en tu blog el video "2111" de Discovery Science ¿Cómo será la Educación dentro de 99 años? y encuentra las principales diferencias de las escuelas que se presenta en el video y nuestras escuelas en nuestro país.
Según el documental “2111” de Discovery Science, la educación escolar se va a basar en las nuevas tecnologías. Está claro que seguirá habiendo profesores en las aulas porque no se pueden poner robot, pero, para entonces, existirá una nueva forma de dar las clases. La nueva forma que habrá para dar las clases se llama “u-class”, una nueva forma en la que cualquier proceso de aprendizaje esta informatizado, ha sido desarrollada por el KERIS, organismo coreano para la investigación en la educación.
Pasaremos del sistema “e-learning” al sistema “u-learning”. El sistema e-learning  permite la conexión a internet desde el aula para buscar cualquier tipo de información relevante e incluso para poder llevar a cabo la clase, es decir, un aprendizaje a través de internet; y el sistema u-learning permite la conexión de cualquier dispositivo electrónico que exista tanto dentro como fuera del aula, alentando un proceso de formación continuo.
Cada alumno dispondrá de una tarjeta magnética de identificación, que servirá para pasar lista en lugar de los listados que disponen cada profesor, y también dispondrán de una tablet desde la cual podrán seguir la clase y que tienen la función de los libros de texto y los cuadernos que tiene en el actualidad cualquier alumno. Desde la tarjeta magnética al final de la clase cada alumno pone una nota a la explicación del profesor, esta nota permite al profesor cambiar la forma de explicar. Cada alumno tiene que dejar siempre su tarjeta y su tablet en su correspondiente taquilla.
Cada profesor tendrá en su mesa diferentes aparatos electrónicos cada uno con una función distinta. En las clases habrá un proyector y una cámara, la cual proyecta las imágenes o videos que el profesor elige, pero también dicha cámara dispone de una tarjeta que al ponerla enfrente de la cámara, en el proyector sale aquella cosa que el profesor quiera explicar. Por ejemplo, en el video se proyecta un corazón. También cuentan con un escáner desde el cual pueden ver los textos de cualquier libro, y diferentes videos pedagógicos.
Ahora vamos a comentar las diferencias que hay en el sistema educativo de cada país que sale en el documental y el nuestro.
En Corea, en las clases se utilizan varios dispositivos electrónicos que permiten tanto al profesor como alumno seguir la clase, pero aquí en nuestro país solo se permite el uso de ordenadores en algunas clases y con algunos profesores, y el proyector. Nosotros también poseemos pizarras electrónicas y pizarras normales. En Corea se utilizan tarjetas magneticas que permiten al alumno poner una puntuación a la clase para que el profesor sepa si los alumnos lo han entendido bien o no, y al profesor le permite saber quien asiste a clase. Pero aquí en España cada profesor lleva su listado de alumnos que cada profesor lo lleva en su ordenador o en folios. Yo pienso que este nuevo sistema para pasar lista es mejor porque evita al profesor pasar lista en la hora de clase, tiempo que pierde de explicación, sin embargo creo que es mejor llevar a cabo la clase sin papel ni lápiz en algunas asignaturas como por ejemplo en biología, química, física, en la que hay veces que para entender las cosas hacen falta animaciones, videos…
En Finlandia, todos los alumnos reciben la misma educación, es decir el sistema educativo se basa en la igualdad, sin embargo en España eso no ocurre, los alumnos que puedan permitirse estudiar en escuelas privadas pueden hacerlo y por ello reciben otra formación distinta. A cada alumno se le proporciona todos los materiales necesarios de forma gratuita, incluido el almuerzo y las bebidas. En el segundo ciclo, cada alumno elige los horarios y cursos que quieren realizar. Cosas que en España no ocurre.
En conclusión, el sistema educativo español me gusta pero preferiría un sistema educativo formado por la mezcla con estos países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario