A partir del visionado
del vídeo "Las transformaciones del Siglo XIX" que se
encuentra en mi blog, realiza una pequeña síntesis de las principales
transformaciones económicas, sociales, de comunicación sufridas a partir de la
2ª mitad del Siglo XIX y relaciónalo con el video "Cambiando
Paradigmas" de Sr. Ken Robinson y responde a la siguiente cuestión
¿cómo era la Escuela del Siglo XIX y cómo era la sociedad en la que se
desarrolló? y ¿cuáles son los cambios necesarios para la escuela del presente?
"LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX"
A partir de la 2ª mitad del siglo
XIX se produjeron una serie de transformaciones, ahora voy a destacar las
principales:
1. Transportes
y distancias: se empezó a elaborar muchos productos, por lo
que se inventaron los motores de vapor para barcos, trenes. Luego países como
Inglaterra crearon barcos y trenes mejores que mejoraban las distancias, es
decir, eran más rápidos. Y con esto, se introdujeron estos avances en la
industria con el fin de obtener más producción.
2. Las
migraciones internas y el surgimiento de las ciudades modernas: las
personas se podían desplazar a su trabajo con facilidad. Muchas personas
abandonaron el medio rural y se fueron a la ciudad para mejorar su nivel de
vida, por lo que las ciudades crecieron. Esto supuso el amontonamiento de las
personas y la carencia de servicios como el agua y el drenaje, a esto se unía
la falta de colegios y las enfermedades. El resurgimiento de la industria hizo
que muchas personas consumieran productos que antes no conocían ni consumían,
consiguiéndolos a bajo precio. Esto produjo la transformación de la vida
cotidiana de algunas familias.
3. La
producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y los transportes: el
progreso industrial llevo a producir a través de cadenas para reducir el
proceso productivo, los productos eran tales como zapatos, automóviles… La
revolución industrial conllevo a un gran desarrollo en los transportes que hizo
que los productos se distribuyesen de forma más rápida, pero no solo esto, sino
que también se mejoraron las comunicaciones.
"CAMBIANDO PARADIGMAS"
Antes de la
mitad del siglo XIX, no había sistemas educativos públicos. Mucha gente se
opuso a la idea de la educación pública que decían que los niños que estaban en
la calle eran incapaces de leer y escribir y se preguntaban ¿por qué perder
tiempo con esto?
Hay dos fenómenos
principales en la educación pública: el económico y el intelectual. Había mucha
gente que se creía que no era académica porque habían sido evaluados por
personas que pensaba que había solo dos tipos de personas, los académicos y los
no académicos.
Los niños están
siendo acosados y desde todos los medios queriendo captar su atención, y los
profesores los regañan por distraerse en clase. A los niños se los están dando “medicamentos”
que los “adormecen y los relajan” y no debería ser así, deberíamos “despejarlos”
para que vean lo que hay en su interior, es decir, los niños están recibiendo
clases que para ellos son aburridas y no deberían los profesores hacer eso,
deberían dar clases animadas o clases que necesiten su participación para que
puedan aprender de una manera divertida y que no lleguen a aburrirse.
El sistema
educativo que tenemos es un modelo industrializado, parecido a una cadena de
una empresa. Lo que nos quiere decir es que tenemos que cambiar esta forma de
educar, “cambiar el paradigma”.
En conclusión, los
profesores tienen que ser creativos para que sus clases no sean aburridas, y
así en muchos casos lograr la participación de los alumnos. En muchas
ocasiones, los niños aprenden mejor realizando actividades en grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario