ESCUELA TRADICIONAL
|
ESCUELA NUEVA
|
Aparece en el siglo
XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de
modernidad.
|
Surge en el siglo XIX como un movimiento de renovación pedagógica.
|
Encuentra su concreción
en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la escuela pública en Europa
y América latina.
|
Se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX como
critica a la escuela tradicional y autoritaria.
|
Los principales
representantes son: Jan Amós Comenius, Aristóteles, Platón, Ignacio de
Loyola.
|
Los principales representantes son: John Dewey, Montessori,
Decroly, Cousinet y Freinet
|
El aprendizaje es la adquisición
de conocimientos y se da de forma mecánica, memorística y coercitiva.
|
El aprendizaje
es el proceso mediante el cual el alumno se desarrolla íntegramente (conocimientos, destrezas,
habilidades).
|
Predominan los
aspectos teóricos.
|
Predominan los aspectos prácticos.
|
Los contenidos son un
programa impuesto.
|
Los contenidos son según las necesidades del alumno.
|
Contenidos puramente
conceptuales.
|
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
|
Misma metodología para
todos los alumnos.
|
Metodología flexible, según las particularidades individuales
de cada niño.
|
Evaluación dirigida al
resultado.
|
Evaluación dirigida al proceso de aprendizaje.
|
Carácter institucional
y disciplinar.
|
Carácter informativo e instructivo a nivel académico y máximo
desarrollo de las capacidades individuales que sirvan para la integración y
aporte a la sociedad.
|
Única fuente para la adquisición
del conocimiento.
|
Diversas fuentes para la construcción del conocimiento.
|
Carácter conservador y
reacio a los cambios.
|
Carácter flexible y dinámico.
|
Fragmentación de la programación:
falta de interacción entre los temas de conocimiento.
|
Globalización: las materias se entrelazan alrededor de una
idea central.
|
En la relación alumno-profesor
predominaba el respeto y la disciplina, pero el ambiente era tenso.
|
En la relación alumno-profesor existe el sentido humano, el
respeto mutuo, un proceso de interacción, de colaboración y comunicación permanente.
|
El profesor es el
principal trasmisor de conocimientos.
|
El alumno es el encargado de la construcción de su propio
conocimiento mediante la investigación.
|
El maestro es el
centro del proceso de enseñanza, piensa y trasmite de forma acabada los
conocimientos.
|
El maestro es guía del proceso de enseñanza-aprendizaje.
|
El maestro es modelo a
imitar.
|
El maestro tiene un papel motivador y facilitador de los intereses
del alumno.
|
Autoritarismo, rigidez
y control del maestro.
|
Flexibilidad, espontaneidad y papel orientador del maestro.
|
El maestro no permite
la independencia cognoscitiva del alumno.
|
El maestro fomenta la imaginación, creatividad e iniciativa
del alumno.
|
El alumnado es
obediente, pasivo y receptor de la información.
|
El alumnado es activo y participativo.
|
Se manejaban los
contenidos de manera fragmentada, los docentes estaban bien preparados, existía
un control, el respeto y la disciplina.
|
Lo importante era aprender a partir de los problemas reales
a través de la colaboración alumno-maestro, predomina un aprendizaje
significativo, aprender a aprender.
|
jueves, 18 de abril de 2013
ESCUELA TRADICIONAL vs ESCUELA NUEVA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario